Detectaron que el 20% de los semáforos de la ciudad tenía fallas

La empresa Lesko ha retomado las tareas de mantenimiento de los semáforos en San Miguel de Tucumán, tras presentar una solicitud a la intendenta Rossana Chahla, en la que reclama una deuda de $1.480 millones de la gestión de Germán Alfaro.Más allá de la cuestión financiera, que se encuentra bajo estudio de los equipos técnicos del municipio, el objetivo de la nueva administración es reactivar los complejos lumínicos de las esquinas más transitadas de la ciudad. Según el primer relevamiento, más de un 20% de los dispositivos presentaban alguna falla.
Los vehículos blancos de Lesko, equipados con hidroelevador, se han desplegado desde ayer en diferentes cruces para llevar a cabo las reparaciones de los semáforos. Estos operarios ya han trabajado en puntos estratégicos como Salta y Santiago, Marcos Paz y Catamarca, San Luis y General Paz, y avenida Sarmiento y Laprida.El inicio de estos trabajos coincidió con una reunión entre dos representantes de Lesko, Fernando Pérez de Villarreal y Diego Viale, y la intendenta Chahla. El objetivo del encuentro fue buscar la pronta normalización de los semáforos en los puntos críticos de la ciudad.
Pérez de Villarreal indicó: "Tenemos el sistema relevado y georreferenciado de todas las indisponibilidades con las que cuenta el municipio, tenemos todo el empeño y voluntad para hacer un buen trabajo para poner a punto todo el sistema de alumbrado público y semaforización". Viale agregó que se encontraron con "una situación bastante complicada" y han realizado un relevamiento detallado de los 400 cruces. También mencionó que han destinado cuadrillas en tres turnos para normalizar el sistema lo más pronto posible.El secretario de Obras Públicas de la Capital, Luis Lobo Chaklián, explicó que se trata de una tarea compleja que requiere la revisión de cada semáforo, y detectaron alrededor de 80 complejos con dificultades de un total de 384. Los trabajos han comenzado en el microcentro y la primera etapa tiene como objetivo ponerlos en funcionamiento, para luego abordar la parte de sincronización.Además, Lobo Chaklián aclaró que el servicio de mantenimiento realizado por Lesko es independiente de los fondos exigidos al municipio y que primero se busca poner en funcionamiento el sistema, mientras que el reclamo de deuda será revisado más adelante.Lesko prestó servicios de mantenimiento de alumbrado público y semáforos durante la gestión de Alfaro. Poco después de asumir, Chahla recibió una nota de Lesko en la que se comunicaba el incumplimiento de pagos durante cinco años.Según las cifras proporcionadas por Lesko, la deuda ascendía a $1.480 millones, incluyendo $629 millones por el servicio de semáforos y $851 millones por alumbrado. Lesko solicitó una rápida solución al problema y ofreció toda la documentación respaldatoria de su reclamo.Alfredo Toscano, ex secretario de Obras Públicas de la gestión de Germán Alfaro, declaró que la deuda reclamada por Lesko no es cierta y que la empresa incurrió en incumplimientos antes de presentar la nota. Además, señaló que la redeterminación del monto es unilateral por parte de Lesko, y que la empresa no presentó estas pretensiones antes del 29 de octubre, fecha de cierre de la gestión de Alfaro, ya que abandonaron sus prestaciones en los últimos meses.Tags
Semáforo Municipalidad de San Miguel de Tucumán Rossana Chahla