Vuelta a clases en Tucumán: docentes advierten que no está garantizado el regreso

Por El Diario 24 — 9 de febrero de 2024 en Tucumán
Vuelta a clases en Tucumán: docentes advierten que no está garantizado el regreso

El Frente de Unidad Docente Estatal (FUDE), que agrupa a los principales sindicatos docentes de la provincia, entregó un escrito al Gobierno solicitando el urgente tratamiento de paritarias para el sector. Los profesionales agrupados afirman que, debido a cuestiones salariales pendientes, no se asegura el inicio de clases para el 1 de marzo ni la presencia de supervisores y personal escolar el próximo miércoles.El grupo está conformado por la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes Tucumanos (UDT).

En el escrito dirigido al Ministerio de Gobierno y Justicia, se sostiene que el bono de $40,000 "es totalmente insuficiente" considerando los salarios de los educadores. Se señala que "muchos de ellos están por debajo de la canasta básica de $490,000".FUDE considera necesario un urgente ajuste salarial "que contemple el cierre del año 2023, con una inflación de alrededor del 215%". De lo contrario, advierten: "Será imposible que los docentes vuelvan a las actividades previas al inicio de clases, así como tampoco el comienzo de clases el 1 de marzo".

Se establece un plazo límite para obtener una respuesta del Gobierno. "Si no recibimos una respuesta favorable esta semana, el Frente decidirá como medida de fuerza no volver a las actividades escolares el 14 de este mes ni comenzar las clases", determina el escrito.Sobre el inicio de paritarias anunciado por el gobernador para el 19 de febrero, la agrupación docente expresa que se debe "dar una solución al problema salarial lo antes posible", y reitera que el Frente no consensuó la fecha establecida con la Provincia."El sueldo que se percibe actualmente es el mismo que se cobró desde noviembre del año pasado, incluyendo los $40,000 de bono, y ha sufrido una devaluación significativa frente a la inflación", cuestiona el documento.La docente Isabel Ruiz, de Apemys, comentó: "Desde noviembre pasado planteamos al Gobierno que antes del inicio de actividades escolares debíamos tener una respuesta salarial". Mencionó que el 31 de enero presentaron una nota exigiendo el tratamiento de paritarias para ajustar los salarios a la inflación de 2023.Ruiz destacó los aumentos en bienes y servicios y subrayó que el bono anunciado "ni siquiera alcanza para una semana de nafta". Afirmó: "Si no hay respuestas hasta el viernes, no hay condiciones para que los trabajadores estén en la escuela".La ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, en relación a los reclamos docentes y la advertencia sobre el inicio de clases, afirmó que "hay señales que primero deben venir de la Nación", condicionando así la respuesta del Gobierno provincial.Tags

VUELTA A CLASES