Funcionarios irán a la Legislatura a dar explicaciones sobre la emergencia hídrica y la situación de El Cadillal

Funcionarios provinciales se dirigirán el lunes a la Legislatura para proporcionar detalles a los parlamentarios sobre las obras llevadas a cabo en El Cadillal y el estado actual del dique. Así lo afirmó el gobernador, Osvaldo Jaldo según informó el diario La Gaceta.
El mandatario sostuvo una conversación en la mañana de hoy con el vicegobernador, Miguel Acevedo, y acordaron la presencia en la Cámara del ministro de Obras Públicas, Santiago Yanotti; y otros funcionarios, entre los cuales se destacan José Ascárate (Energía), Marcelo Caponio (SAT) y Lucía Medina (Recursos Hídricos).La controversia se reavivó esta semana después de que las compuertas de la represa fueran abiertas para permitir que el caudal del río Salí siguiera su curso en lugar de almacenar agua en el dique. Esto se debió a que el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep) implementó un plan de manejo del embalse, especialmente de la presa lateral N° 3, y se estableció como máximo de llenado la cota de 604 metros sobre el nivel del mar, aunque el dique puede alcanzar los 614 metros. "Se llevará a cabo un llenado por etapas a cotas de 602 msnm, 603 msnm y 604 msnm, con intervalos de tiempo fijados en 20 días. La cota máxima de llenado será de 604 msnm, siempre que el comportamiento de la obra se mantenga dentro de lo esperado", se detalló.
"Acudirán para responder todas las inquietudes de los legisladores respecto a la emergencia hídrica y la situación del dique", justificó Jaldo. El gobernador reiteró que no habrá problemas con el suministro de agua para consumo humano ni para riego e industrias. "El agua no escaseará; el año pasado operamos con una cota de 604 y no hubo complicaciones", enfatizó.Además, resaltó las obras realizadas el año pasado y afirmó que el Gobierno resolvió parcialmente en unos pocos meses un problema que llevaba más de 15 años, y del que es responsable el Gobierno nacional. "La provincia completó el 60% de los trabajos en unos cuantos meses; resta un 40% debido a que las filtraciones eran más profundas y se necesitó más cemento para cubrir las grietas. Sin embargo, se ejecutó el contrato en su totalidad", aclaró el gobernador.Un documento señala que las tareas se interrumpieron cuando se alcanzó poco más del 50%. "El total de pozos previstos en la cortina de inyección monolínea para esta etapa es de 78, varios de ellos parcialmente completados, y se han terminado 39", se especifica. En total, se inyectaron 184 toneladas de cemento.Los trabajos comenzaron el 16 de marzo de 2023 y se detuvieron el 20 de octubre tras cumplirse el plazo original establecido en el contrato con la Unión Transitoria de Empresas Sabavisa S.A. y Mercovial S.A. Durante ese período, se certificaron montos por el valor original ($689 millones) más un 20% en adicionales ($137,8 millones). Es decir, el gasto de la provincia por lo realizado alcanza unos $830 millones.Tags
Osvaldo Jaldo