Proponen incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Por El Diario 24 — 13 de marzo de 2024 en Tucumán
Proponen incluir al Turismo en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

En el primer encuentro anual del CFT, el presidente del Ente Tucumán Turismo propuso incluir la industria turística en el proyecto de ley enviado por el Gobierno Nacional al Congreso. Elección de autoridades.El titular del Ente Tucumán Turismo (EATT), Domingo Amaya, participó este martes en la 165° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), celebrada en la ciudad de Córdoba. Allí, se reunieron los máximos representantes del sector para designar nuevas autoridades y abordar diversos temas, entre los cuales, a sugerencia de Amaya, se destacó la incorporación del Turismo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El encuentro contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero. Entre los representantes del Turismo de los 24 distritos, algunos participaron presencialmente y otros virtualmente debido a las inclemencias climáticas que afectaron los vuelos.Al tomar la palabra, Scioli expresó que “el objetivo de esta gestión es incrementar el turismo receptivo y abordar el desafío de combatir la estacionalidad”. Asimismo, enfatizó la importancia de abrirse a recibir inversiones en el ámbito deportivo y turístico, aprovechando el potencial de cada provincia para ser sede de grandes eventos que impulsen el turismo y dinamicen las economías regionales.

En relación al rol del CFT, destacó que “estos encuentros serán la hoja de ruta para todos los objetivos en materia de turismo. Tenemos una gran oportunidad para hacer historia y no tengo dudas de que lo lograremos”.Durante la Asamblea, fueron elegidos por votación el nuevo presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los representantes ante el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA). También se ratificaron los representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).Por su parte, la subsecretaria Martínez destacó que “la actividad turística debe contribuir al crecimiento y desarrollo de cada provincia. Es necesario trabajar en conjunto para plasmar la política federal de turismo y que la bandera de Argentina nos guíe para lograr nuestros objetivos y el bienestar general”.Asimismo, resaltó “la inclusión del turismo en el programa Cuota Simple, que permitió un aumento en la ocupación durante el feriado de carnavales, con un total de 2.600.000 personas movilizadas durante ese fin de semana largo. Además, se registran buenos números para Semana Santa, con una ocupación del 90% en los vuelos de Aerolíneas Argentinas”.Grandes inversionesDurante las exposiciones, Amaya, en representación del sector turístico de Tucumán, solicitó la intervención de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación para incluir la industria turística en el Proyecto de Ley para la creación de un Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones. Esta medida, que el Gobierno Nacional había incluido en la “Ley de Bases Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, también conocida como “Ley Ómnibus”, no fue aprobada en el Congreso.Ahora, el proyecto ingresó de manera individual a Diputados para su tratamiento. Sin embargo, Amaya advirtió que el turismo no fue considerado para recibir los beneficios de este régimen en caso de ser aprobado por ambas cámaras. La propuesta del tucumano fue bien recibida por Scioli y sus pares de otras provincias, quienes se comprometieron a gestionar ante el gobierno de Javier Milei, así como ante los diputados y senadores encargados de tratar la iniciativa.Temas en agendaEntre los temas abordados se incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.Además, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, expuso sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes. La secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio, y el director de Mercados, Oscar Suárez, disertaron sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.Otros temas tratados fueron la adhesión al "Código Internacional para la Protección de los Turistas”, la convocatoria de precandidaturas para el “Best Tourism Villages 2024” y la difusión del “Reto de Innovación en Proyectos Verdes” de ONU Turismo. Además, la directora de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Turismo, Ana García Allievi, analizó la importancia de la innovación en el turismo.En otra parte de la Asamblea, el director nacional de Marketing y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó el Plan de Promoción Turística Nacional 2024. Mientras que la directora nacional de Calidad e Innovación Turística, Inés Guaita, y el director nacional de Desarrollo, Créditos e Inversiones Turísticas, Gustavo Casenave, expusieron sobre “Estrategia de Actualización del PFETS – Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”.Por último, se definió que la próxima Asamblea del CFT se llevará a cabo el 25 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.