Agua más cara: la próxima boleta llegará con una suba del 116% en Tucuman

Por El Diario 24 — 31 de marzo de 2024 en Tucumán
Agua más cara: la próxima boleta llegará con una suba del 116% en Tucuman

La próxima factura del servicio de agua y cloacas de la provincia llegará con un reajuste promedio del 116%, según lo aprobado por la intervención del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), a través de la Resolución 271/24. Este es el segundo aumento en lo que va del año, tal como se había anunciado a principios de enero, cuando la tarifa se incrementó en un 98%. La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) estimó que, con los nuevos aumentos, un cliente residencial pasaría a pagar alrededor de $ 7.000 mensuales por el servicio.Este incremento responde a la variación de costos del período junio a diciembre del año pasado y que, según la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Sapem), habría arrojado un aumento del 116,19%. El tramo anterior correspondía al planteo formulado por la empresa antes de junio pasado. En el Poder Ejecutivo justifican el aumento en el hecho de que la tarifa de agua y cloacas venía atrasada en al menos dos años. De todas maneras, consideran que este ajuste decidido en los últimos días no toma en cuenta la actualización de los precios definidos por el Gobierno nacional a mediados de diciembre, la inflación acumulada desde entonces (cerca del 50%), ni el incremento del valor del dólar que ha encarecido, por ejemplo, el costo de los insumos importados para la potabilización del agua. Según los técnicos de la Provincia, de haberse actualizado con esos parámetros, el valor de la tarifa debiera haberse triplicado, como ha sucedido en otros distritos del país.

Un dato preocupante para la SAT es que, de un padrón estimado en 323.000 clientes, alrededor del 44% está en mora. Esto dificulta la cobertura de los costos operativos del servicio, incluyendo la planilla salarial de los empleados de la empresa, que son cubiertos, por ahora, por el Poder Ejecutivo.La empresa está instando al pago a aquellos usuarios que mantienen una situación de mora y está iniciando acciones legales contra las personas jurídicas que utilizan el servicio. Además, se ha centrado en la fiscalización y las intimaciones en edificios, barrios privados y countries.

Los funcionarios insisten en que la tarifa no solo está distorsionada en comparación con otras prestaciones de servicios brindados por empresas privadas, sino que también está subsidiada.En el Anexo II de la resolución del Ersept, firmada por el interventor del organismo y ministro de Economía, Daniel Abad, el secretario de Energía, José Ascárate, y el coordinador de Gerencias y Áreas del Ersept, Edgardo Bertini, se establece que el Plan Obligatorio de Inversiones de la SAT, a diciembre pasado, es de casi $ 5.000 millones, mientras que los Costos de Operación y de Mantenimiento rozan los $ 27.000 millones.En la Resolución firmada en diciembre pasado, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) había indicado que la empresa prestataria del servicio pidió que los plazos de ajustes tarifarios debían ser revisados semestralmente, teniendo en cuenta la aceleración de la inflación. En un análisis detallado, en el que se rechazó la propuesta de la empresa de adecuar la tarifa al crecimiento del costo de prestación del servicio (estimado en un 500%), se aprobó finalmente la redeterminación del Valor de Referencia de la Matriz de Costos para distintos periodos.En aquel momento, en el Gobierno se calculó que la tarifa promedio era de $ 1.700 y que se duplicaría a partir de la primera boleta del bimestre enero-febrero (a $ 3.400). Consideraron que el valor de la tarifa es casi similar al precio que se paga por un bidón de agua mineral de 10 litros. Ese argumento se utiliza ahora para explicar la suba de la factura a $ 7.000.Peajes más carosEl incremento también alcanzará a los peajes, que se aplicará a partir del 17 de abril e incluirá los siguientes tramos: rutas nacionales de Buenos Aires (inclusive Autopista Riccheri-Ezeiza-Cañuelas), La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Las tarifas se mantendrán hasta el 18 de mayo y, con respecto a las actualizaciones posteriores y para evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión, el Gobierno propone un nuevo lineamiento a partir del cual se realizará una variación mensual tarifaria que se aplicará transitoriamente entre junio y diciembre de 2024.El combustible en alzaEn línea con la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el gobierno de Javier Milei, abril comenzará con un nuevo incremento en las naftas que subirán entre un 4,5% y un 5% en promedio. Falta conocer el aumento que aplicarán las petroleras en los valores de venta en los surtidores. Tomando como referencia esos valores, en Tucumán, por ejemplo, el litro de súper de la petrolera nacional YPF subiría $ 44,60, por lo que pasaría de $ 892 a $ 936,60. En tanto, las empresas de medicina prepaga informaron que las cuotas tendrán un aumento de hasta un 19% en promedio en abril, en relación con el valor de marzo.