ATE protesta hoy contra los despidos en Tucumán

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decidió llevar a cabo hoy una huelga a nivel nacional en demanda del fin de miles de contratos en entidades federales de todo el país, y esta medida de fuerza afectará a Tucumán.Los representantes de las diversas oficinas afectadas por la decisión del gobierno de Javier Milei convocaron a congregarse a partir de las 9 en la sede del Centro de Referencia (CDR) del ex Ministerio de Desarrollo Social, ahora rebautizado como Capital Humano, ubicado en San Lorenzo al 900. En las afueras del edificio, cerrado con candado, se llevarán a cabo diversas actividades, como una asamblea y una transmisión en vivo de radio. Simultáneamente, los empleados de la Administración de la Seguridad Social de la Nación (Anses) decidirán temprano si habrá atención al público, en el contexto de las acciones anunciadas por ATE a nivel nacional.
“Somos conscientes de que el Presidente no está a favor de un Estado funcional; por lo tanto, busca desmantelar los organismos, como está ocurriendo con PAMI, Anses, Agricultura Familiar, Conicet y Enacom, entre otros”, manifestó a LA GACETA Jorge Flores, secretario general del sindicato en Tucumán.El líder de ATE explicó que la sede del CDR se seleccionó como centro de la protesta porque, al estar cerrada, “representa un símbolo de la devastación que está ocurriendo en los organismos estatales por parte del Gobierno nacional”.
"Personal prescindible"El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó esta semana que en esta primera fase de "ajustes" no se renovaron alrededor de 15.000 contratos en todo el país. Según afirmó, se trata de "personal prescindible"."La noticia es que 70.000 compañeros quedarán desempleados. Es lamentable. Solo alguien que ha perdido el juicio puede decir algo así con una sonrisa", criticó Flores, en referencia a Milei.Según las estimaciones de ATE, en Tucumán más de 150 personas han perdido su empleo, aunque esta cifra podría aumentar en el corto plazo.Elizabeth Aguilar, delegada sindical del CDR donde se reunirán los afectados, afirmó que las políticas del Gobierno nacional en este sentido representan "una decisión cruel" para los trabajadores, pero también "un mensaje de abandono y desatención hacia las personas que residen en las provincias".En el caso del Centro de Referencia de San Lorenzo al 900, se ofrecen servicios "vitales para la población más vulnerable", detalló. "Es una oficina técnica; la mayoría de nosotros somos profesionales, y el resto, personal especializado con años de experiencia en el abordaje de las problemáticas sociales", subrayó. Además, explicó que desde el CDR se gestionaban una amplia gama de soluciones y trámites para beneficiarios de programas federales (desde pensiones por discapacidad hasta tareas administrativas para comedores). "Se trata de las personas más vulnerables. Y hoy, esos ciudadanos no tienen a dónde acudir para obtener respuestas", advirtió Aguilar.Definiciones: la CGT no descarta un nuevo paro generalEsta semana, la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió convocar a una reunión de su consejo directivo el 11 de abril para determinar si convoca a una nueva huelga general en protesta contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. "No descartamos nada, ni una huelga ni una manifestación", afirmó Héctor Daer, uno de los líderes de la central obrera. Será la segunda medida de este tipo contra la gestión liberal, tras la huelga general del 24 de enero.