Aumento en la tarifa de gas: cuánto va a pagar cada usuario por su factura en Tucumán

Por El Diario 24 — 5 de abril de 2024 en Tucumán
Aumento en la tarifa de gas: cuánto va a pagar cada usuario por su factura en Tucumán

El Gobierno ha determinado los aumentos en el servicio de gas natural por redes que entrarán en vigencia a partir de abril, lo que llevará a que las facturas finales promedio oscilen entre los $7.000 y los $28.000 para los usuarios residenciales. Estos aumentos representan un incremento porcentual que va desde el 150% hasta el 460% con respecto a lo que se pagaba el mes pasado.Es importante tener en cuenta que las facturas de este servicio están compuestas por cuatro elementos: el precio del gas, el costo del transporte, el servicio de distribución y los impuestos. Cada hogar paga de manera diferente según su nivel de consumo y su clasificación en base a la segmentación de subsidios vigente: Nivel 1 (altos ingresos), Nivel 2 (bajos ingresos), Nivel 3 (ingresos medios).

Con esta información, es posible estimar el monto de las facturas de gas que comenzarán a llegar a los usuarios en diversas zonas del país. A pesar del significativo retraso en las tarifas, el impacto económico será considerable.En el caso de un usuario promedio de Tucumán con un consumo mensual de 37 m3:

Para los clientes promedio clasificados como Nivel 3, las facturas incluirán los siguientes ajustes para abril: $10.500 mensuales, en comparación con los $1.721 que pagaban anteriormente:- Precio del gas: $2.000- Tarifa de transporte: $1.000- Tarifa de distribución: $5.000- Impuestos: $2.500Para los clientes clasificados como Nivel 1, la factura será de $12.500 mensuales, en lugar de los $2.626 que pagaban anteriormente:- Precio del gas: $3.500- Tarifa de transporte: $1.000- Tarifa de distribución: $5.000- Impuestos: $3.000Alrededor del 70% de los clientes de Gasnor experimentarán un aumento en la tarifa de distribución de hasta $5.500 mensuales, con un promedio de $3.000.En cuanto a la composición de la factura del servicio de gas natural, esta incluye el precio del gas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte), el costo del transporte y la distribución, que son establecidos por el ENARGAS. El precio del gas está desregulado, pero la Secretaría de Energía tiene la autoridad para fijar precios máximos y determinar cuánto se traslada a la tarifa y cuánto se subsidia por parte del Estado Nacional.