Inauguraron la primera cuadra del Plan de Transformación Simbólica de Basurales en el barrio Juan XXIII

Involucrar de manera activa a los vecinos para lograr la transformación de su entorno es la premisa fundamental del Plan de Transformación Simbólica de Basurales – Transformá impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Esta participación, promovida por el Municipio, permitió inaugurar este lunes la obra de remodelación total de la calle Juan José Paso, entre Chile y Bolivia, en el barrio Juan XXIII, cerca de la escuela Técnica Nº 4.La intendenta Rossana Chahla compartió con las familias de la zona la inauguración de esta primera cuadra intervenida mediante el Plan Transformá, que solía estar completamente cubierta de residuos y ahora es un espacio público saludable, con calles pavimentadas, aceras equipadas con juegos para niños y murales creados con la participación de los vecinos.
La jefa municipal resaltó la colaboración de todos los vecinos de esta zona que se han sumado a este programa, enfatizando en la importancia de la participación ciudadana para evitar la acumulación de basura en el lugar.Chahla señaló que desde el inicio de su gestión han buscado el diálogo con los vecinos para escuchar sus sugerencias y decidir cómo transformar este espacio que solía ser un gran basural.
Recalcó que, a pesar de los esfuerzos previos para limpiar el basural, la erradicación total se logró ahora, con la pavimentación de la cuadra, la instalación de juegos para los niños y la creación de murales en los que los vecinos participaron.Subrayó que el Municipio debe seguir apoyando para evitar que estos espacios recuperados vuelvan a convertirse en vertederos crónicos de residuos. Afirmó que es esencial que las tasas que pagan los ciudadanos se utilicen para mejorar la calidad de vida de las personas.El Subsecretario de Planificación Urbana, Edgardo Héctor Reverso, destacó que la intervención no solo se limitó a la pavimentación, sino que también incluyó la recuperación ambiental, la capacitación de los vecinos para el cuidado del entorno, la recuperación de espacios verdes y la instalación de juegos para niños. Además, enfatizó en que toda la intervención se realizó con la participación activa de los vecinos.En cuanto a la obra de recuperación de la calzada, explicó que se utilizó un pavimento del tipo articulado en una longitud aproximada de 127 metros por ocho. También se reparó la bocacalle de Chile y Juan José Paso para mejorar el tráfico vehicular y peatonal en toda la cuadra.Por último, Gabriel Lemme, director de Comunicación no Tradicional y uno de los impulsores del Plan Transformá, resaltó la intervención artística realizada en la cuadra inaugurada. Destacó la colaboración de artistas tucumanos, quienes contribuyeron a embellecer el espacio y a involucrar a los vecinos en su cuidado y transformación.