Anses Tucumán anunció un paro y permanecerá cerrado durante este miércoles

Por El Diario 24 — 9 de abril de 2024 en Tucumán
Anses Tucumán anunció un paro y permanecerá cerrado durante este miércoles

Las delegaciones de los sindicatos Apops, ATE y Secasfpi se unirán este miércoles al paro nacional y la movilización en Anses. Debido a esta medida, los empleados no brindarán atención al público, inicialmente, en las sedes de Muñecas al 300 y en 25 de Mayo y Córdoba, en la capital.El personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó la huelga y la manifestación "en repudio de los despidos ocurridos". Según informaron, en la provincia, 50 trabajadores, que representan más del 20% de la plantilla, han sido despedidos. "Son familias tucumanas que se encuentran sin su sustento diario", expresaron los sindicatos en un comunicado.

A través de la acción sindical, exigirán la reincorporación inmediata de los despedidos. Además, plantearán otros reclamos:- Rechazo al desmantelamiento de Anses, en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que garantiza las jubilaciones y pensiones actuales y futuras. "Basta de quitar beneficios a la gente (Progresar, créditos a jubilados, etcétera)".

  • Condena al cierre de oficinas en Bella Vista, Famaillá y Muñecas 353 (capital) debido a los despidos. "Todos los despedidos son colegas que trabajan día a día, y más del 90% de ellos están en atención al público".- "Por un Estado que asegure jubilaciones y pensiones dignas. Basta de dejar pasar hambre a nuestros mayores".- "Por la reapertura de las oficinas cerradas en todo el país".En el comunicado, manifestaron que "los despidos y el consecuente cierre de oficinas afectan a toda la población de la provincia. Los beneficiarios del interior deberán desplazarse largas distancias para realizar un trámite, con el costo de los pasajes y la pérdida de tiempo que conlleva".Y añadieron: "Todos los tucumanos verán limitado su acceso a la Seguridad Social, ya que no podremos atenderlos como corresponde y seguramente volverán las interminables filas y los turnos difíciles de obtener. Reiteramos que la única jubilación segura es la del Estado. Ninguna empresa privada puede asegurar el ahorro y los beneficios de millones de argentinos como lo hace Anses. Hoy en día, un pensionado de renta vitalicia de las ex AFJP percibe $30.000 como máximo".